Desde el descubrimiento del electrón, los científicos comenzaron a sospechar que los átomos no debían ser "bolitas macizas". El problema era: ¿cómo se puede "mirar dentro" para averiguarlo?
Experimento de Rutherford
A Rutherford, discípulo de Thomson se le ocurrió romper el átomo, ideó "bombardear" los átomos de una lámina metálica con unos proyetiles más pequeños y "duros" que los átomos.
Algo así como disparar con una pistola de aire comprimido sobre una cesta de sandías.
Tras este experimento Rutherford interpretó:
1.Los átomos están básicamente vacíos.
2.Dentro de los átomos, las cargas positivas y las negativas están separadas entre sí.
3.Los átomos deben tener un núcleo, muy pequño, donde se aloje casi toda su masa y su carga positiva.
0 comentarios:
Publicar un comentario